Checklist para empezar a gestionar tus Redes Sociales

Ya tienes claro que las Redes Sociales para tu empresa son algo muy importante, donde puedes comunicarte con potenciales clientes, personas del sector, etc.

Sin embargo, la gestión de tus RRSS necesita que sigas una serie de pautas para que todo tenga sentido, ya que no solo vale con poner tus ofertas una y otra vez, como hacen gran parte de los negocios, algo que no tiene casi valor y a Largo Plazo empeora la imagen de tu empresa.

Por eso hemos hecho una Checklist con los puntos a tener en cuenta a la hora de gestionar las Redes Sociales de tu empresa.

1. Identificar los Objetivos de las Redes Sociales de tu Empresa.

Lo primero que necesitas es tener claro lo que tu empresa trata de transmitir gracias a sus valores y por tanto qué es lo que quieres transmitir en vuestras Redes Sociales.

Además del enfoque, es muy importante conocer los principales objetivos. ¿Quieres aumentar el reconocimiento de marca? ¿Quieres conseguir links hacia tu web? ¿Aumentar el tráfico a tu web? ¿Mejorar la percepción de tu negocio?. 

En muchos casos no sabrás qué es lo que quieres, por eso otra opción es preguntarlo, con el objetivo de conocer las oportunidades que tiene tu marca para dominar las Redes Sociales.

Conseguir la participación de la gente es algo interesante, ya que las Redes Sociales están para sociabilizar, por lo tanto, no te olvides de ello.

2. Confirma que tus Redes Sociales están preparadas. 

Las Redes Sociales ayudarán a amplificar tu marca. Si tu marca es maravillosa, conseguirás que se difunda una imagen maravillosa de ella a una audiencia mucho mayor que por medios tradicionales. 

Sin embargo, si tu marca no es bien vista por los usuarios, las Redes Sociales ayudarán para que tu marca sea peor vista por el mercado de forma tambié mucho más rápida. 

Por eso es interesante resolver posibles conflictos que tengas antes de lanzarte en las RRSS de forma intensa. Identifica las mayores quejas de tus clientes e intenta corregirlas antes de aumentar tu presencia en las Redes.

Porque poder resolver probemas en donde tu empresa es débil hará que más adelante no te encuentres con miles de usuarios criticando tus debilidades.

3. Define tu Plan de Redes Sociales. 

Antes de entrar en las Redes Sociales, debes crear un plan que sea tu guía de ayuda durante la entrada en estas plataformas. 

En este plan lo que harás es dejar claro cuales son tus objetivos, las reglas para participar, recursos que tienes pensado invertir, los movimientos estratégicos que realizarás, etc. 

Básicamente lo que buscamos es un camino que seguir, con el fin de tenerlo claro tanto tu como las personas que puedan participar a la hora de construir tu imagen en las RRSS.

4. Métricas y Objetivos

Como parte de tu Plan de Redes Sociales, necesitarás establecer unas métricas y objetivos a seguir. 

Como sabemos, existen métricas de Redes Sociales que miden todo tipo de comportamientos y variables, por lo que debemos tener claro cuales son las 3-4 métricas principales en las que nos vamos a basar.

Por ejemplo, no es lo mismo basar nuestras métricas en Seguidores, que en Alcance o bien en Interacción de las publicaciones.

Esto hará más fácil poder establecer los objetivos que queremos en cada una de las Redes Sociales, ya que cada una tiene un funcionamiento distinto, una situación, se interactua de forma diferente, etc. 

5. Nombra “Embajadores Sociales”.

Aunque tengas una persona que sea la que se encarga de las Redes Sociales, la fuerza de estas será mayor siendo ayudado por un “ejército” de embajadores de tu marca, que consigan hacer que el resto de tu equipo y usuarios fuera de tu empresa interactuen con tus publicaciones. 

Los embajadores pueden ayudarte a mejorar tu contenido, con recomendaciones, cambios de enfoque o herramientas que puedan conocer para mejorar tu contenido, así como también te ayudarán consiguiendo que el resto del equipo se vea involucrado en las Redes Sociales de tu empresa. 

6. Celebra las Victorias en Redes Sociales.

Cuando consigues que las Redes alcancen cierto nivel de influencia en el mercado, conseguir cierto número de seguidores, o bien cualquier otro logro que consigas, es necesario reconocer esos éxitos, las personas involucradas así como las razones por las que se han conseguido (Si un post se ha vuelto viral, podemos identificar cuales han sido las principales razones, con el objetivo de tenerlo presente).

Conclusión

Trabajar las Redes Sociales de tu empresa de forma interna puede ser un poco desalentador, ya que en muchos casos no se consiguen los resultados a Corto Plazo y tardamos en conseguir que empiecen a funcionar. 

Sin embargo, si seguimos la lista de pasos comentada, por un lado tendremos claro lo que debemos hacer y por otro sabemos que es la linea a seguir, manteniendo la calma para conseguirlo.

Deja un comentario