Las 4 Ps del Marketing

Seguramente si has tenido algún contacto con Marketing, has oído hablar del Marketing Mix o 4 Ps del Marketing. En este artículo te vamos a mostrar qué es y su empleo. 

¿Qué son las 4ps del Marketing o Marketing Mix?

Las 4 ps o Marketing Mix son una parte fundamental de la táctica y operativa de un Plan de Marketing.

Se le llama Marketing Mix ya que es un término utilizado al hablar de una “mezcla” de herramientas de Marketing, pero también es conocido como 4 Ps del Marketing debido a las 4 partes en las que se centra: el Precio el Producto la Promoción y el Placement o Emplazamiento en español. En inglés serían Price, Product, Promotion y Placement, de ahí que se conozcan como 4 Ps.

Este es un concepto que proviene de la unión de estas 4 tácticas y su combinación es la que nos hará conseguir un resultado u otro.

Como ejemplo podemos ver que si hacemos un bizcocho, en el que los ingredientes que vamos a utilizar son huevos leche harina y azúcar, la combinación en diferentes cantidades nos harán que el producto final sea diferente si agregamos más azúcar, el bizcocho final será más dulce, si tiene más huevos, será más esponjoso, etc.

En el caso de las 4 Ps del Marketing es prácticamente lo mismo. Según alteres cada uno de los elementos, la oferta que recibe el consumidor será diferente.

Por ejemplo, para una marca de Valor Añadido, una de las decisiones que puede tomar es incrementar la promoción, para que la marca sea reconocida y por lo tanto, el precio pueda ser mayor también.

Otro ejemplo que podemos tomar para comprender el Marketing Mix es el de un artista, cuando va a pintar un cuadro. Si este artista tiene unos colores principales y los mezcla, puede conseguir diferentes tonalidades para llegar a un color final que es el que él necesita.

Aparte de estas 4 Ps, para el Marketing de Servicios también se conoce como Marketing Mix de Servicios o 7Ps en donde se incluirían además de las comentadas, tres herramientas más que sería la Evidencia Física (Physical Evidence), Personas (People) y los Procesos (Process).

4 Ps del Marketing
4 Ps del Marketing

Los componentes del Marketing Mix

Para poder comprender su en este caso vamos a ver cada uno de los cuatro elementos por separado.

Según Kotler y Armstrong el marketing mix es un conjunto de herramientas de marketing que las compañías mezclan para producir la respuesta quieren para un segmento de marketing

Precio

Uno de los objetivos de una compañía en términos de precio, habitualmente será el reducir los costes dónde en las fases de idear, diseñar y la creación o fabricación de este producto mientras por otro lado, conseguir incrementar la percepción del valor del producto, para poder incrementar el precio final al usuario.

Existen muchas estrategias de precio que vamos a ver más adelante en este blog.

Producto

Para muchas personas, un producto es un simple elemento tangible o un físico que podemos comprar o vender. Sin embargo, a la hora de definir el producto, debemos ver todo lo que rodea a este, además de que existen otros productos también que son intangibles o bien los servicios.

Si queremos obtener más información sobre la naturaleza del producto, debemos considerar los tres diferentes niveles del producto. Estos son el producto principal, producto real, y el producto aumentado.

El ciclo de vida del producto es una similitud del ciclo de vida biológico de los seres vivos.

Por ejemplo una semilla que es plantada (nacimiento), empieza a salirle el tallo (crecimiento) y empiezan a salir las hojas y raíces para llegar a su punto estable de crecimiento (madurez) desde la cual producirá semillas y en última instancia, comienza su fase de declive (muerte).

En el caso de los productos la idea es similar:

  • A partir de la generación de un producto este tiene su nacimiento al lanzarse al mercado. En ese momento, no tenemos ningún tipo de certeza que vaya a funcionar o no.
  • Una vez que empieza a ser asimilado los primeros clientes, pasa a una fase de crecimiento y posicionamiento en el mercado.
  • Después pasaríamos a una fase de mantenimiento de la posición en el mercado.
  • Tras un periodo de tiempo que puede ser muy diferente según el producto, comenzaríamos con la fase de declive y disminución de su importancia dentro del mercado.
  • Por último, tiene lugar una fase de venta residual o bien de muerte (la empresa deja de fabricar dicho producto).

El ciclo de vida del cliente tiene muchas similitudes con el ciclo de vida del producto. Sin embargo este, está basado en la creación y entrega de valor al cliente mirando qué productos y servicios necesita en su vida y por cuanto tiempo será de utilidad para él.

Promoción

La promoción incluye todas las herramientas disponibles por parte del Marketing para conseguir llegar a los usuarios y que puedan conocer el producto.

Dentro de la promoción, podemos establecer nuestra propia promoción mix de todos los elementos que podemos usar. Alguno de estos elementos son la venta directa, herramientas de publicidad, promoción de ventas, relaciones públicas, marketing directo, canales de comunicación online, social selling etc.

Emplazamiento (Placement)

El emplazamiento o placement, es también conocido como canal de distribución o canal intermedio. Este es el mecanismo que dirige los diferentes bienes y servicios desde donde son obtenidos de la naturaleza o bien de su lugar de origen, hasta el consumidor final, pasando por las fases de manufacturación, fabricación, ensamblado de diferentes componentes del producto final, etc.

Dependiendo del tipo de producto, también dependerá el emplazamiento y por ello es muy interesante conocer que tipo de distribución nos interesa más, un canal más corto y directo, un canal más largo, etc.

Conclusión

Como hemos visto estas son las principales herramientas dentro del Marketing Tradicional, que en la mayoría de los casos tienen la misma importancia en estos días.

Por ello, es muy importante conocer este concepto y todo lo que engloba, además de las diferentes tácticas o decisiones operativas que podemos tomar dependiendo del tipo de producto o servicio con el que trabajemos.

Deja un comentario