¿Qué es el error 404?

Error 404

Internet es una de las mejores herramientas que hemos tenido en las últimas décadas. Si bien es cierto que puede ayudarnos a conseguir casi cualquier información dentro de su basto universo, también lo es el hecho de que todavía hay muchos problemas técnicos que se deben solucionar dentro de él, siendo estos sencillos o complicados.

Entre estos errores se encuentra el bien conocido error 404. Muchas personas no saben de qué se trata, pero no por eso deja de ser el más común.

Este error suele hacer aparición cuando se intenta acceder a alguna parte de una página web, pudiendo ser a través de una búsqueda o link directo, y esta página no existe debido a diferentes problemas, tales como un bloqueo de código, eliminación, retardo en el procesamiento de información, entre otros.

Esta situación genera cosas negativas tanto para los dueños como para los usuarios de la web de diferentes maneras:

  • El usuario espera encontrar una página que no existe, causándole frustración y desencadenando un efecto rebote de la web.
  • El alto porcentaje de rebote en una página web genera un estudio y penalización por parte de Google, disminuyendo así considerablemente el posicionamiento web.

Algunos dicen que son problemas generales y normales para una página web, naciendo y desapareciendo a medida que crece, pero a pesar de ser normal, este error no deja de perjudicar a la misma.

¿Qué hacer ante un error 404?

Si bien es cierto que el error 404 es uno de los más comunes para todos, no podemos quedarnos de brazos cruzados y esperar que se solucione por su cuenta, es por esto que hay que encontrar la manera de eliminarlo.

¿Cómo eliminar el error 404?

El primer paso para eliminar el error 404 es detectarlo, y esto es posible tanto mediante herramientas online y offline, siendo estos programas que pueden descargarse en el ordenador para seguidamente hacer un escaneo. 

Estas son dos formas diferentes y efectivas de trabajarlo, logrando los mismos resultados.

Herramientas online para el error 404

  1. W3C Link Checker: Es una herramienta muy sencilla de usar, pues solo necesitas ingresar el link de la web para que analice todos sus links y sublinks. Además, también analiza tu código html, detectando sus errores.
  2. Broken Link Check: Cumple exactamente las mismas funciones que la herramienta anterior, siguiendo los mismos pasos.
  3. Internet Ninja Check: A diferencia de las anteriores, Ninja Check es más lenta para realizar el análisis, pero te ofrece enviarte el resultado por email una vez haya terminado. Gracias a esto, puedes descargar el archivo y poder analizarlo con detenimiento. Esta herramienta es la más efectiva para sitios web de mayor tamaño.

Herramientas gratuitas offline

  1. Screaming Frog: Esta aplicación te permite hacer un análisis de hasta 500 urls de manera complletamene gratuita. Si se trata de una web pequeña, es justo la que necesitan para resolver su problema. Además, está disponible para Windows, Mac y Linux.
  2. Xenu: A diferencia de Screaming Frog y otras aplicaciones de análisis de url, esta no es muy agradable a la vista, pero es de las más potentes que se pueden conseguir en el internet. Es recomendable cuando se deben realizar exámenes profundos.

Una vez detectado cuál es el problema o problemas que están causando estragos dentro de la página web, el siguiente paso es buscar la solución a este y evitar su repetición a futuro.

De igual forma es bueno saber que el error 404 es un problema que se seguirá repitiendo sin darnos cuenta, por lo que es necesario realizar estos análisis de manera frecuente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba