Actualmente se ha escuchado hablar sobre el growth hacking junto al marketing digital, Google Analytics y SEO, y esto se debe a que es una tendencia que engloba muchos procesos y técnicas de marketing que son comúnmente utilizadas por un enorme número de empresas como un método de inversión inteligente debido a que otorga muchos beneficios con un mínimo esfuerzo.
Además, esta estrategia de posicionamiento no solo incrementa el número de usuarios con facilidad, sino que debido a que utiliza técnicas de marketing, creatividad y pensamiento analítico y crítico para vender y ganar exposición, es posible aplicarlo a casi cualquier negocio sin importar su tamaño o sector al que se enfoca.
¿Qué tipo de personas realizan Growth hacking?
Aunque todavía no existe una certificación para las personas que se encargan de realizar este tipo de tareas, el perfil profesional de quienes desempeñan el trabajo combina diversas habilidades, tales como marketing, informática, sistemas y programación.
Estas personas deben ser versátiles y estar dispuestas a una constante búsqueda de ideas y tácticas que lleven a conseguir la atención de las personas junto con el crecimiento de su producto o servicio. Entre las cualidades que deben tener además del conocimiento técnico también debe resaltar una personalidad analítica, curiosa, creativa e innovadora.
¿Cómo implementar el Growth Hacking en una empresa?
Para lograr implementar el Growth Hacking correctamente en una empresa es importante realizar una serie de pasos que permitirán no solamente a tener éxito, sino a abrir muchas puertas que encontrará cerradas en el camino, y aunque suene difícil de hacer, no es algo imposible. Entre las cosas a realizar se encuentran:
Conocer el servicio que promocionas
El punto primordial antes que cualquier otro, conocer el servicio que promocionas. Es imposible vender o hacer que otras personas se interesen por algo que no conoces ni sientes afinidad o pasión. Es por esto que es importante el investigar el producto o servicio, junto con la técnica de la competencia.
Conocer a tus usuarios
Los gustos de las personas pueden variar significativamente según su edad, por lo que es necesario el saber a quiénes irá dirigido el contenido que se elaborará, implementando así puntos que capten su atención.
Identificar las ventajas
Entre todo esto es necesario identificar las ventajas de lo que deseas promocionar y vender antes de comenzar con el Growth Hacking, de esta forma será más sencillo realizar contenido y mostrar puntos que atraigan a más personas a la web.
Atraer usuarios
Lo primordial a la hora de tratar con usuarios es ser atento, amable y respetuoso. Estas características transmiten confianza, lo que hará que las personas se sientan atraídas y se mantengan interesadas.
Promover la viralidad
Una vez entendidos los puntos anteriores, el paso siguiente es promover la viralidad. Utiliza tu creatividad para crear contenido que llame la atención del público que deseas. Lo principal que debes tener en cuenta es que no solo se trata los servicios que ofreces, sino también información y soluciones.
Realizar pruebas
No todo lo que hagas va a funcionar, por lo que todo se trata de prueba y error. Mientras más tiempo inviertas más rápido te darás cuenta de qué es lo que funciona para tu compañía.

Formas de realizar Growth Hacking de una empresa
Una vez entendidos los puntos anteriores, estamos listos para iniciarnos en el Growth Hacking de manera formal. Es importante saber que no hay una sola forma de hacerlo, por el contrario, existe una enorme cantidad de alternativas para realizar este trabajo, lo que es un beneficio para todos pues la manera más efectiva de captar el interés de la gente es aparecer constantemente en su vida diaria.
Entre las formas más básicas que se pueden llevar a cabo para esto se encuentran:
Blogging
Es importante tener un blog dentro de la página con una estrategia de Marketing de Contenidos adecuada, para poder compartir contenido variado y de calidad que corresponda a los servicios que ofreces, de esta manera no solo podrás ofrecerles soluciones, sino que además los usuarios tendrán un sitio qué leer y compartir con otras personas. De igual forma, así se sentirán en mayor contacto, lo que creará un lazo de confianza con la empresa.
Calificaciones y referidos
Por un lado, las calificaciones directas dentro de la página web permitirán que se animen a probar el servicio en base a las experiencias positivas de otras personas. De igual forma puede trabajar con referidos, aplicando algún beneficio o prueba gratuita según preferencia.
Contenidos gratuitos y descargables
Dentro de la misma página web o blogging se puede ofrecer contenido gratuito e importante, tales como ebooks, infografías, manuales, entre otros.
Redes sociales
Las redes sociales son la manera más sencilla y eficaz de llegar a las personas, siendo la mejor alternativa de todas. Facebook, Instagram y Twitter son las tres redes sociales más básicas para comenzar; en ellas puedes realizar publicaciones diarias para que los seguidores de la empresa se sientan actualizados con la información.
De igual forma, puedes sacar provecho y realizar test, concursos y hasta solicitar reviews del servicio que ofreces. El hacer esto hace que los seguidores se sientan escuchados, valorando su opinión, lo que genera aún más seguidores.
Tipos de membresías
En muchas páginas web podemos ver cómo ofrecen diferentes servicios según el tipo de membresías o suscripciones, y la razón de esto es el captar más usuarios de manera gratuita, para que seguidamente se animen a acceder a nuevos y exclusivos beneficios a cambio de un pequeño pago extra.
E-mail profesional
Un correo electrónico profesional permite mejorar la visualización y retención de los usuarios, además, a través de este también puedes ofrecer el envío de noticias, promociones e información relevante para los que te siguen.
Devoluciones
Permite a los clientes el devolver los artículos o servicios comprados dentro de una cantidad de tiempo razonable. De igual forma también puedes realizar reembolsos o reemplazos según sea el caso. Esto dará una impresión profesional y captará la atención de muchas personas en el proceso.
¿Por dónde empezar en Growth Hacking?
Algunas personas pueden llegar a sentirse frustradas en cuanto al growth hacking debido a que hay muchas opciones, pero la verdad es que no hay una ciencia cierta. Estas no son más que estrategias enfocadas en captar clientes y mejorar la imagen de la empresa, y aunque puedan parecer acciones muy pequeñas, pueden tener un enorme impacto en cuanto al crecimiento según sean utilizados.
De esta forma, la manera de comenzar es comenzando poco a poco y con paso firme, siempre pensando cada una de las acciones como una estrategia para captar a nuevas personas, y ofreciendo a su vez el mejor de los servicios.
Aquí tenemos una comunidad de growth hackers muy interesante donde puedes iniciarte.